TE CORRESPONDE, NOS CORRESPONDE


Los alumn@s de Ciclos Formativos de Grado Superior han participado en una charla organizada por el IMEX en colaboración con la Cruz Roja que pretende implicar a la ciudadanía y a las empresas respecto a la corresponsabilidad y, a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

Te corresponde. Nos corresponde es una campaña de concienciación que tiene como objetivo fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, la corresponsabilidad y la conciliación de la vida laboral y familiar.
El humor es el eje de unos mensajes que invitan a la reflexión a través de la ironía. Es un humor que busca una actitud activa por nuestra parte y nos obliga a hacernos preguntas sobre unas situaciones que están ocurriendo cada día. La campaña refleja realidades cotidianas que pueden ser vistas como un chiste y hacernos reír, pero que al mismo tiempo nos ponen un espejo en el que la sociedad ve reflejada sus carencias en materia de corresponsabilidad y conciliación.

 En el siguiente enlace podrás acceder a la página Web de la campaña:te corresponde, nos corresponde.

FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO

 

Los alumn@s de 2º curso de Ciclos Formativos de Grado Superior han participado en una "Sesión de Sensibilización en Fomento del Emprendimiento",  estas sesiones están siendo organizadas por el Ayuntamiento de Badajoz, a través de la concejalía de Empleo y Desarrollo Económico.

 Las sesiones de Sensibilización en fomento del emprendimiento son sesiones dirigidas a estudiantes  con el objetivo de involucrar y sensibilizar a los jóvenes en la cultura emprendedora, fomentando el espíritu empresarial en una etapa escolar plagada de decisiones que determinarán su futuro profesional (elección de especialidades en Bachillerato, Formación Profesional, elección de carrera universitaria…).

Os dejo el enlace donde podréis  descargar la Guía de Recursos para el Emprendimiento en la ciudad de Badajoz un documento que recoge los servicios y recursos que múltiples instituciones públicas y privadas ofrecen como apoyo a los emprendedores.

2ºCurso Administración y Finanzas

 En la misma se especifican aquellos servicios y recursos existentes en la ciudad de Badajoz organizados según las instituciones que prestan ese servicio y por el tipo de recurso ofrecido.

BOLETÍN DE EMPLEO. AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ.





Boletin 06

 

Unos 175 alumnos estudian en el IES ‘San José’ gracias a la modalidad on line de la plataforma @vanza 

 

Puedes leer la noticia que aparece en La Gaceta referida a las enseñanzas @avanza que se imparten en nuestro instituto

 Un total de 175 alumnos están matriculados actualmente en los once módulos que conforman el Ciclo Formativo de Grado Superior de Prevención de Riesgos Profesionales, que se imparte en el IES ‘San José’, de Badajoz, en la modalidad on line de la plataforma @vanza desde el curso 2007/2008

Los profesores Juan Manuel Chavez, María Eugenia Gómez-Coronado, Mª Ángeles García y Mª Carmen Sánchez. 

V FERIA EDUCATIVA DE LA UEX.


Badajoz: 26, 27 y 28 de Noviembre (Palacio de Congresos "Manuel Rojas")


• Destinatarios:
Cartel_V FE_envios.jpgDirigido especialmente a los estudiantes de 2º de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior, padres y educadores. Los asistentes serán atendidos de formapersonalizada por Profesores de los distintos Grados y por personal de diferentesServicios. De la misma formapodrán obtener información sobre becas, ayudas,residencias, etc.



• Horario:
Tarde de 16,30 a 19,30 h.


la entrada será libre para estudiantes, sus familias, profesorado 
implicado y cualquier otro usuario interesado en la actividad.

 ____________________________________________________________________________

Los profesionales de FP más buscados por las empresas.

El 20,53% de las ofertas de empleo cualificado requieren contar con un título de FP, según Adecco. El sector Industrial es el más lo solicitado y el puesto más demandado es el de Técnico de Mantenimiento.(leer más)

CONOCE LAS PROFESIONES ESPAÑOLES MÁS DEMANDADAS EN EL EXTRANJERO


Los sectores de Oil & Gas, telecomunicaciones, desarrollo de apps y automoción son las áreas con mayor reclamo de profesionales fuera de España.





ACCESO A LA UNIVERSIDAD

He estudiado un ciclo superior de Formación Profesional,  ¿puedo presentarme a la PAU para ir a la Universidad?

Si quieres acceder a la universidad desde la FP debes haber aprobado el Grado Superior y no necesitas hacer la PAU.
  • Los Técnicos Superiores de Formación Profesional tienen acceso directo a todas las enseñanzas universitarias de Grado. La nota de admisión se obtiene haciendo la media entre los módulos del ciclo formativo. 
  • En el caso de aquellos estudios en los que la demanda de plazas sea superior a la oferta (concurrencia competitiva), las solicitudes se ordenarán en función de la nota de acceso de cada estudiante.
  • En caso de empate, tendrá acceso preferente la persona cuyo título de Formación Profesional de grado superior esté adscrito a la misma rama de conocimiento que los estudios universitarios que se quieran cursar de acuerdo con la siguiente tabla: Anexo II Real Decreto 1892. 
En el caso de querer mejorar la nota media de admisión, los titulados superiores de Formación Profesional pueden presentarse a la Parte Específica de la PAU.


¿En qué consiste esta parte específica? Consta de exámenes sobre materias de modalidad. Estas materias están definidas en esta tabla: Anexo I Real Decreto 1892. 
El alumno decidirá cuántos ejercicios realiza, hasta un máximo de 4. Pero sólo contarán las calificaciones de dos materias que estén relacionadas con la rama del conocimiento de la titulación a la que desea acceder el alumno, por lo que lo más recomendable es que se presente a exámenes de materias que realmente domine. Es decir que puede examinarse de dos, tres o cuatro materias y se le puntuarán las dos en las que haya obtenido una calificación mayor. 

La fórmula para obtener la nota de acceso en este caso es la siguiente:


Nota Media del ciclo formativo + Materia 1 + Materia 2


Materia 1, Materia 2: las dos materias en las que haya obtenido una calificación más alta entre las realizadas en la parte específica x 0,1 ó 0,2 (según cada Universidad)
La fase específica puede subir hasta 4 puntos la nota de admisión, teniendo en cuenta que cada universidad puede aumentar la ponderación de las materias consideradas prioritarias hasta un 20%. Es decir, un examen perfecto de una materia relacionada con la futura carrera subirá la nota un punto, o hasta 2 puntos si la universidad en la que quiere ingresar el alumno ha señalado esa materia como prioritaria.

CONVOCATORIAS


Cada año se celebrarán dos convocatorias de la PAU.
Los estudiantes PODRÁN PRESENTARSE en SUCESIVAS CONVOCATORIAS para MEJORAR LA CALIFICACIÓN de la fase específica.
Siempre se guardará la mejor calificación.
Las notas de la fase específica caducan a los 2 años.

A continuación puedes consultar las tablas de ponderación para la Fase Específica de la Selectividad de cada una de las universidades que hay en España para el acceso al curso 2013-2014.

Tres alumnos Extremeños, Premio Nacional de Formación Profesional de Grado Superior.

Mónica Rentero Sánchez del IES "Pérez Comendador" de Plasencia, Diana Mª Herrador Calderón de la Barca, del IES"Gonzalo Torrente Ballester" de Miajadas y Andrea Rodríguez Martín del IES "Javier García Tellez" de Cáceres, han recibido este reconocimiento a su excelente trayectoria académica.

El jurado de los Premios Nacionales de Formación Profesional ha tenido en cuenta para su concesión tanto la nota media del expediente académico como la puntuación otorgada a otros méritos académicos o profesionales. El galardón supone un premio económico de 1.200 euros, así como un diploma acreditativo que será anotado en su expediente académico. La organización de este certamen corre a cargo de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, que concede un premio por cada una de las 27 familias profesionales establecidas.En el caso de los premiados dichas familias han sido: Edificación y Obra Civil, Industrias Alimentarias y Sanidad.