
El perfil profesional del título de Técnico Superior en
Promoción de Igualdad de Género queda determinado por su competencia
general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y por la
relación de cualificaciones del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.
Queda estipulado en el Nivel de Marco Español de Cualificaciones para la educación superior nivel 1 Técnico Superior en la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad con una duración de 2.000 horas.
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el ámbito público y privado, en el sector de la prestación de servicios
de igualdad de género, en diferentes instituciones y entidades que
prestan servicios de carácter económico y comunitario orientados hacia
la igualdad efectiva de mujeres y hombres: asociaciones,
fundaciones, instituciones, sindicatos, empresas, consultoras, servicios
municipales, organismos de igualdad y centros comunitarios, entre
otros.
La competencia general de este título consiste en:
programar, desarrollar y evaluar intervenciones relacionadas con la
promoción de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y
hombres aplicando estrategias y técnicas del ámbito de la intervención
social, detectando situaciones de riesgo de discriminación por razón de
sexo y potenciando la participación social de las mujeres.