El pasado día 20 de febrero los alumnos del primer y segundo curso del C.F.G.S. de Prevención de Riesgos Profesionales junto con el primer curso del C.F.G.S. de Construcciones Metálicas visitaron El Cabril.
El
Cabril es
la instalación de almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media
actividad de España. Está diseñada para cubrir el total de las necesidades
actuales de almacenamiento de este tipo de residuos, incluidos los procedentes del desmantelamiento de las centrales nucleares.
Se encuentra en la Sierra Albarrana,
en la provincia de Córdoba, y su historia como lugar de almacenamiento de
residuos se remonta a 1961, cuando la Junta de Energía Nuclear ejecutó el
traslado de los primeros bidones de residuos radiactivos a este emplazamiento,
introduciéndolos en una antigua mina de uranio de la zona.
La instalación dispone de dos
plataformas para el almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media
actividad, y otra con estructuras específicas para los de muy baja actividad.
Adicionalmente, para aquellos residuos que necesitan tratamiento y
acondicionamiento, la instalación dispone de los medios necesarios para llevar
a cabo los citados procesos.
El sistema de almacenamiento se basa
fundamentalmente en la interposición de barreras de ingeniería y barreras
naturales, que aíslan de forma segura los materiales almacenados durante el
tiempo necesario para que se conviertan en sustancias inocuas.
El Cabril está considerado por la Nuclear Regulatory Commission
estadounidense como una de las mejores instalaciones de almacenamiento de
residuos radiactivos del mundo, sirviendo de referencia para centros similares
fuera de España.
Para realizar un recorrido audiovisual al almacén de residuos de baja y
media actividad de España, situado en Hornachuelos (Córdoba), PINCHAR
AQUÍ.
Desde el I.E.S San José de Badajoz y en nombre de los profesores Carmen
Iglesias, Juan Manuel Chávez y Mª del Carmen Sánchez agradecen la atención
prestada por parte de Armando del Campo, quien les acompaño durante toda la
visita.
Los alumnos también hicieron una visita cultural por Córdoba, donde
pudieron contemplar su Mezquita, La Judería, La Puerta del Puente, el Puente
Romano, La Calleja de las Flores….